Capacítate en línea y obtén a cambio apoyo económico de la CDMX

El gobierno capitalino ofrece un apoyo económico a las personas que han perdido un empleo y deseen realizar una capacitación en línea para mejorar sus habilidades y perfil laboral.

Capacítate en línea y obtén a cambio apoyo económico de la CDMX

La pandemia ha puesto un énfasis en la formación en línea como una herramienta útil y accesible para que los trabajadores se actualicen y desarrollen nuevas competencias. En ese contexto, la transformación de los negocios demandará que la fuerza laboral cuente con nuevas habilidades y la capacitación virtual puede ayudar mucho a este propósito.

Los cursos en línea que ofrece la Secretaría de Trabajo y Fomento al Empleo de la Ciudad de México (STyFE), a través de las Unidades Regionales del Servicio de Empleo, tienen diversas temáticas y van desde oficios hasta formación especializada. Pero la capacitación no es el único beneficio, la dependencia otorga un apoyo económico para los que estudian que va de 1,700 a 5,200 pesos, dependiendo del grado de estudio que tenga la persona.

La capacitación de trabajadores y personas que buscan trabajo es una de de las vertientes de apoyo al empleo con las que cuenta la STyFE. A raíz de la pandemia, buena parte de su oferta de formación se trasladó a un escenario virtual. “Al menos ese subprograma no se detuvo pese al tema del confinamiento y fue idóneo porque muchas personas desde su casa o algún sitio con internet podían tomar estos cursos”, dijo Mauricio Pérez Sandoval,  director de Programas de Apoyo al Empleo de la dependencia capitalina.

La duración de los cursos es variada, pueden realizarse entre 20 y 60 días, según el tipo de formación que elija la persona, destinando cuatro horas al día. “Por cada 20 días se le da el apoyo. Es decir, si una persona tomó un curso de oficios, en los primeros 20 días cuando concluya su curso de capacitación se le dan 1,737 pesos, el siguiente mes se le dan 1,737 y así hasta concluir el tercer mes”, explicó el funcionario capitalino.

Estrategia de Comercio en Medios Digitales, Herramientas Tecnológicas en Contabilidad, Atención al Cliente y Calidad en el Servicio a Distancia,  Administración de Recursos Humanos  y Habilidades Básicas para el Trabajo y Búsqueda de Empleo son algunos de los cursos en línea que han ofrecido las Unidades Regional del Servicio de Empleo en Xochimilco, Álvaro Obregón e Iztapalapa. “Todas las unidades tienen cursos”, agregó Pérez Sandoval.

¿Por qué es importante capacitarse? El director de Programas de Apoyo al Empleo de la STyFE consideró que la actualización de los conocimientos es necesario en un escenario de reconversión de habilidades.”La pandemia implicó que tengamos que reconocer aspectos que llegaron para quedarse y uno de ellos no solamente es la parte del teletrabajo, sino la parte del teleaprendizaje o aprendizaje a distancia, que si bien no es algo nuevo e innovador, sí está más ampliado o tiene una mayor cobertura”, acotó.

En ese sentido, el funcionario capitalino aseguró que este confinamiento ha comprobado que la formación en línea es una buena herramienta para desarrollar nuevas competencias que permitan una mejor inserción al mercado laboral o bien, una permanencia en el mismo.

¿Cuáles son los requisitos?

  1. Estar desempleado
  2. Vivir en la Ciudad de México
  3. Contar con computadora o dispositivo móvil con cámara
  4. Tener acceso a internet
  5. Disponibilidad de cuatro horas diarias de lunes a viernes
  6. Identificación oficial
  7. CURP
  8. Comprobante de domicilio
  9. Comprobante de estudios

La edad y el grado de escolaridad que deben tener los interesados varía según el curso que se vaya a realizar, algunos solicitan desde secundaria o preparatoria, pero una parte requiere de licenciatura.

“En los propios cursos se están llevando a cabo temáticas como comercio electrónico o habilidades de negocios digitales. Nosotros mismos como gobierno nos damos cuenta de que las necesidades de las personas buscadoras de empleo cambian“, comentó el funcionario de la STyFE.

Por ello, Mauricio Pérez Sandoval concluyó que la oferta de capacitación en línea está enfocada en las nuevas necesidades que tiene el mercado laboral.

Fuente: Factor Capital Humano

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s