Ahora resulta…

Ahora resulta… columna de opinión.

Después de las largas negociaciones que hubo entre Canadá, EUA y México para salvar el ahora derogado TLCAN y que recordemos que EUA fue uno de los principales impulsores de las reformas y negociaciones en el sector automotriz, con polémicas medidas que en pocas palabras aumentaban el porcentaje de piezas que debían ser originarias de Norteamérica, ayudando a proteger su propia industria, en muchas ocasiones la firma del acuerdo conocido hoy como T-MEC mismo que llego a tambalearse por las medidas que EUA pretendía imponer.

No olvidemos las narrativas de racismo y xenofobia que imperaron en las pasadas elecciones de los Estados Unidos impulsadas por el expresidente, mensajes como los mexicanos mandan a EUA lo peor, delincuentes, violadores, narcotraficantes etc, etc y que fueron bien aceptadas por una gran parte de la población estadounidense.

Ahora resulta que se preocupan por las condiciones laborales de los colaboradores mexicanos, por que se tomen en cuenta sus ideas, se respeten sus derechos y su opinión.

Resulta demasiada casualidad que toda esta controversia se esté dando después de que se anunciará una inversión de la armadora en Coahuila, México, por un monto de 1,000 millones de dólares, que se destinará para impulsar la producción de vehículos eléctricos en su planta de Ramos Arizpe, anuncio del que por cierto recibió grandes quejas por parte del sindicato de Estados Unidos, United Auto Workers (UAW).

Pareciera que existen intereses económicos externos a la armadora ubicada en Silao, que están moviendo los hilos para que los trabajadores mismos sean los que se pongan la soga al cuello y con disputas internas para la legitimación del Sindicato, deriven en decisiones por parte del corporativo que pudieran poner en peligro sus inversiones en el País y con ello perder los miles de empleos directos que genera su estancia en el Cluster.

La región del Bajío se ha destacado por ser un Cluster muy atractivo para las armadoras de autos, no solo por su ubicación geográfica sino también por la de mano de obra calificada, de gente con ganas de trabajar e ingeniosa para resolver problemas del día a día en la producción; es una lástima que todos estos empleos se puedan llegar a perder por hilos externos a la compañía que lo último que buscan es el bienestar de los trabajadores.

Fuente: Redacción

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s