Certificadoras de seguridad de Cablebús, participaron en Línea 12 del Metro

Ambas, alemanas, son de las principales certificadoras globales; una verificó la obra electromecánica y otra la rehabilitación de Línea 12.

Las empresas alemanas TÜV SÜD Industrie Service Gmbh y TÜV Rheinland, dos de las principales certificadoras a nivel mundial, son las encargadas de dar el visto bueno de seguridad y operación de las líneas 1 y 2 del Cablebús, respectivamente, para que las nuevas rutas del teleférico de la Ciudad de México puedan ser puestas en servicio al público.
En conferencia de prensa, la jefa de gobierno, Claudia Sheinbaum adelantó este martes que la Línea 1, que va de Indios Verdes a Cuautepec, en Gustavo A. Madero, será puesta en operación el 11 de julio, y la Línea 2, que va de Constitución de 1917 a Santa Martha, en Iztapalapa, el 24 de julio. La tarifa de este nuevo modo de transporte será de siete pesos.
TÜV SÜD Industrie Service Gmbh es la encargada de la certificación de la Línea 1 del Cablebús. Esta empresa formó parte del consorcio certificador de la obra electromecánica de la Línea 12 del Metro. El visto bueno abarcó la seguridad de operación de los sistemas de señalización, pilotaje automático, mando centralizado, energía eléctrica en alta tensión, subestación eléctrica de alta tensión, subestaciones de rectificación, distribución, tracción y catenaria, telefonía de trenes y vías.
La revisión, verificación, validación, dictaminación y certificación de seguridad fue de la obra electromecánica, pero no de la obra civil. Es decir, TÜV SÜD Industrie Service Gmbh y las otras empresas que formaron el consorcio (Mobility Networks Logistics, ILF Beratende Ingenieure y HC), no se encargaron de la certificación de la obra que hicieron Carso Infraestructura y Construcción e ICA.
TÜV Rheinland por su parte, fue contratada por la Secretaría de Obras y Servicios entre diciembre de 2014 y diciembre de 2015 para la certificación de los trabajos de rehabilitación del tramo elevado de la Línea 12, que fue cerrado en marzo de 2014 por el gobierno de Miguel Ángel Mancera debido a diversas fallas detectadas en la operación, que ponían en riesgo a los usuarios.
El 4 de mayo pasado, un día después del accidente en la Línea 12 del Metro, TÜV Rheinland aclaró a Forbes México que realizaron “actividades no relacionadas con la infraestructura del tramo elevado ni con la resistencia estructural de la construcción existente. TÜV Rheinland supervisó el desarrollo de las medidas de mejora para remediar los problemas técnicos de la ingeniería de sistemas, en la interfaz entre el material rodante y la tecnología de las vías, en la Línea 12 del metro de Ciudad de México, completando los servicios en mayo de 2016”.
La etapa de pruebas consiste en:
- Se deben cumplir 100 horas de operación como lo marca el reglamento europeo antes de la apertura al público.
- Se revisa la correcta instalación del sistema, los motores, frenado de emergencia, los cables, la comunicación entre cabinas y mandos de control, los mandos del andén sin riesgos, la seguridad de los trabajadores y de los pasajeros.
- Se revisa la correcta operación del sistema de acuerdo con la normatividad europea.
Procedimiento de certificación:
- Inspección del sistema electromecánico.
- Inspección del diseño, fabricación de los componentes, instalación y puesta en marcha del sistema de conformidad con la normatividad europea.
Fuente: Forbes