Contrastan Cemex y Femsa en creación de empleo.

A nivel consolidado, las firmas regias generaron mil 941 plazas más que al cierre del año pasado.

Al cierre del tercer trimestre del año, siete de 15 empresas regias industriales que cotizan en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) reportaron un alza en el número de empleados, mientras que las ocho restantes registraron una baja en su plantilla laboral, donde destacan en forma positiva Cemex y negativa Femsa.

En conjunto, al cierre de septiembre estas empresas tienen una planta laboral de 732 mil 444, de los que el 50.5 por ciento son obreros, el 48 por ciento empleados y el resto son funcionarios.

También te puede interesar: IMSS reporta recuperación de 206,240 empleos formales perdidos por covid-19

En los primeros nueve meses del año se crearon nueve mil 539 empleos, pero se perdieron siete mil 598 plazas, lo que resulta en un incremento neto de solamente mil 941 empleos, según se desprende de los reportes financieros del tercer trimestre de estas empresas.

A septiembre de este año, Cemex reportó 46 mil 543 trabajadores, entre funcionarios, empleados y obreros, cuatro mil 876 más que los registrados al cierre del año pasado.

De los nuevos empleados de la cementera, tres mil 24 son empleados, mil 851 son obreros y solamente hay un nuevo funcionario.

“Ante la recuperación que ha registrado Cemex en sus operaciones durante este año, especialmente en los volúmenes de venta de cemento en todos sus mercados, lo ha llevado a contratar más empleados para generar la producción que requiere”, señaló un analista.

Agregó que muchas de las empresas regias tienen operaciones fuera de México y que compañías como Femsa y Cemex tienen a la mayoría de sus empleados en otros países.

Dijo que de acuerdo al informe anual del año pasado, Cemex reportó que en México tenía 12 mil 189 empleados, lo que representó el 29 por ciento de las personas ocupadas.

En el lado contrario a Cemex se encuentra Femsa, ya que esta empresa cerró el tercer trimestre con 320 mil 618 trabajadores, lo que implicó una reducción neta de cuatro mil 546 respecto a su planta laboral del cierre del año pasado.

En el año, la empresa despidió a 13 funcionarios, así como a siete mil 168 empleados, pero incrementó su número de obreros en dos mil 635 plazas, dando como resultado la reducción ya mencionada.

“Con este desempeño, la empresa revirtió una tendencia positiva en la creación de empleo que había registrado en los últimos 10 años”, destacó el analista.

La Caintra reportó que a octubre, el sector manufacturero registra 596 mil 647 empleos, de los cuales, 401 mil 245, es decir, el 67.2 por ciento, son generados por empresas grandes, segmento al que pertenecen Cemex y Femsa.

Fuente: EL FINANCIERO

Un comentario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s