Secretaría del Trabajo detecta por segundo año despidos irregulares en diciembre.

De nueva cuenta los patrones de algunas empresas han dado de baja a sus empleados este mes para recontratarlos en enero.

Por segundo año consecutivo, se identificó a patrones que históricamente durante diciembre dan de baja ante el IMSS e Infonavit a sus empleados para recontratarlos en enero del siguiente año. Entre noviembre y diciembre de 2020 se perdieron 277 mil 820 puestos de trabajo, de los cuales 68.8% corresponden a trabajadores registrados como permanentes.

También te puede interesar: Trabajadores en México del sector automotriz padecen la escasez de chips con despidos y recortes de salario, según Reuters.

Estas bajas injustificadas impactan negativamente en la continuidad de los derechos laborales, de seguridad social y de vivienda de los trabajadores, se informa en comunicado conjunto de la Secretaría del Trabajo y del Instituto Mexicano del Seguro Social y del Infonavit.

Se detalla que si bien existen contrataciones temporales legítimas, lo cierto es que muchos de los trabajadores dados de baja en diciembre y recontratados en enero están registrados en el IMSS como permanentes. Estas bajas son una práctica totalmente irregular.

Durante enero de este 2021 se recontrataron con la misma empresa 86 mil 575 trabajadores que fueron dados de baja en diciembre de 2020.

Ante esta situación, las tres dependencias federales enviaron cartas a los patrones que identificaron que pudieran haber incurrido en estas prácticas, con el propósito de que revisaran si el manejo de su plantilla laboral está acorde con el marco normativo vigente y eviten realizar acciones que afecten los derechos de sus trabajadores mediante la elusión ilegal de las obligaciones en materia laboral y de seguridad social.

Enfatizan sobre la relevancia de que los trabajadores y sus familias estén siempre protegidos con todas las prestaciones a las que tiene derecho y más aún en el contexto de la emergencia sanitaria por Covid-19.

Informan que el incumplimiento de obligaciones laborales y de seguridad social tiene consecuencias legales que puede poner en riesgo las finanzas de las empresas e incluso llevar a los patrones a enfrentar responsabilidades administrativas y penales.

Para la atención de dudas y brindar mayor información, están a disposición de los interesados estas opciones:

  • IMSS, teléfono 800 623 23 23 opción 5 y luego opción 1.
  • Infonavit el Infonatel Patrones 91 71 50 50 CDMX y Zona Metropolitana 800 008 3900 Lada sin costo.
  • Profedet para derechos laborales Tel 800 717 29 42 y 800 911 7877.
  • REPSE o Registro de Prestadoras de Servicios Especializados u Obras Especializadas 55 30 00 21 00 extensión 67182 a 67186 20005 y 63160 o el buzonciudadano.repse@spts.gob.mx.

Fuente: El Sol de México

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s