Qué pasará con los trabajadores de Citibanamex tras el anuncio de Citigroup.

Tras la noticia de que Citi cerrará sus negocios en la banca de consumo y empresarial en México, surgieron dudas sobre cuál será el futuro de los empleados y clientes que poseen cuentas en la institución financiera.

Citigroup, una de las empresas financieras más importantes a nivel mundial, anunció que saldrá de los negocios de banca de consumo, así como del sector de pequeñas y medianas empresas (Pymes) de Citibanamex en México. De esta forma, la compañía precisó que enfocará su negocio en la riqueza global y buscará tener una presencia minorista específica en Estados Unidos.
También te puede interesar: Empleo formal no volverá a niveles prepandemia durante el 2021: Citibanamex
Asimismo, Alberto Gómez Alcalá, director ejecutivo de Estudios Económicos y Comunicación del Grupo Financiero Banamex-Citigroup, explicó que la financiera extranjera y el Banco Nacional de México (Banamex) se separarán y Citi venderá los activos de la institución bancaria mexicana en su totalidad, incluyendo el nombre, sucursales, cajeros automáticos, Afores, casas de bolsa y negocios minoristas, incluyendo carteras de crédito, tarjetas y créditos a Pymes; esto con base en una “renovación estratégica” seguida por la compañía estadounidense.
Esta situación generó dudas entre los cuentahabientes mexicanos que actualmente usan activamente los servicios de Citibanamex, así como por quienes laboran al interior de la compañía, pues han surgido diversas especulaciones sobre cual será el futuro de los empleados una vez que se compre la empresa financiera.
Al respecto, Gómez Alcalá reiteró que ni los clientes ni los trabajadores o colaboradores de Citibanamex tendrán alguna afectación, pues por el momento solo se anunció la puesta en venta de la banca minorista, por lo que no tienen riesgo de quedarse sin empleo. En todo caso, conservarán sus puestos en Banamex.
Por su parte, el periodista financiero David Páramo reiteró, durante el espacio televisivo de Ciro Gómez Leyva, que no habrá despidos masivos. “El banco en México ha dicho que mantendrá su planta laboral y mantendrá su operación normal, será vendido como un negocio en marcha”, apuntó.
Citi notificó que incluirá información adicional sobre las operaciones que pretende cerrar en México en el informe de ganancias del cuarto trimestre de 2022, que se dará a conocer el próximo 14 de enero de 2022 y precisó que el proceso de salida estará sujeto a varias condiciones y aprobaciones, incluidas las bases regulatorias aplicables tanto en EEUU como en el país.
Durante la mañana de este 12 de enero, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) indicó que pese a las modificaciones recientemente anunciadas por Citi, la financiera seguirá invirtiendo en las actividades de la banca corporativa de México. Sin embargo, precisó que la salida del país de un banco de consumo “tan grande”, requerirá que las autoridades hacendarias le darán un “tratamiento riguroso y exigente” en aras de cuidar los intereses del país, así lo explicó la dependencia federal mediante un comunicado.
Por su parte, Adán Augusto López Hernández, titular de la Secretaría de Gobernación (Segob), descartó que el Gobierno de México esté interesado en adquirir Banamex, pues su propósito es enfocarse en proyectos de inversión pública, como es el caso de la construcción de mega obras como el Tren Maya, la refinería Dos Bocas y el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) de Santa Lucía, entre otros.
Asimismo, aclaró que hasta el momento no se cuenta con información oficial de que un grupo empresarial cuente con alguna oferta de compra. Esto, a pesar que el propietario de Banco Azteca, había expresado en su cuenta de Twitter que su equipo ya analizaba la conveniencia de “adquirir Citibanamex”. Sin embargo, ha resonado que Grupo Financiero Santander también pretende adquirir los activos, según Bank of America y la agencia EuropaPress. Esta institución financiera, con sede en España.
Fuente: infobae