A huelga, escuelas de educación media superior de la Ciudad de México.

Son 26 planteles con alrededor de 22,000 estudiantes inscritos y 1,800 trabajadores de base, de los cuales, 1,100 son parte de este Sindicato; el presupuesto proviene del gobierno de la Ciudad de México, que para este año fue de 1,027 millones.

El Sindicato de la Unión de Trabajadores del Instituto de Educación Media Superior (SUTIEMS), decidió ir a huelga a partir de este 16 de marzo a las 6:00 horas. “Nosotros consideramos que es fundamental llegar a acuerdos y vemos que las autoridades del Instituto lo que quieren es presionarnos para que no mantengamos las demandas y no denunciemos esta situación de abandono presupuestal para las escuelas preparatorias de la Ciudad de México”, asegura Leticia López Zamora, secretaria general del Sindicato en entrevista para El Economista.
Ella explica que se trata de escuelas que están situadas en la periferia de la ciudad, “son las que más han sufrido con la pandemia y en zonas de bajos recursos, con personas que tienen trabajos sin prestaciones, acceso al seguro, que han pasado los peores momentos en la pandemia. Nosotros creemos que se debe invertir en la educación, sobre todo de los que más necesitan”.
También te puede interesar: SEP pide a padres carta de corresponsabilidad para regreso a clases
Son 26 planteles con alrededor de 22,000 estudiantes inscritos y 1,800 trabajadores de base, de los cuales, 1,100 son parte de este Sindicato; el presupuesto proviene del gobierno de la Ciudad de México, que para este año fue de 1,027 millones, el mismo desde hace dos años, cuando se tenían seis planteles menos.
El llamado es para que las autoridades del Instituto de Educación Media Superior (IEMS), la Junta Local de Conciliación y Arbitraje, y el Gobierno local recapacite. “Lamentamos esta situación porque además el propio gobierno abre nuevos sistemas educativos, pero lo hace sin prestaciones, sin derechos laborales y a los que sí tenemos, intenta quitárnoslos. Confiamos en la vocación de este gobierno y en que va a haber prudencia para este proyecto que nació de la izquierda del presidente Andrés Manuel López Obrador y que merecía mucho más”.
Sin condiciones para atender a los alumnos
López Zamora explica que llevan varios meses intentando conseguir acuerdos con el instituto porque se han construido nuevos planteles pero no se ha aumentado en la misma proporción el presupuesto. Por otro lado, los planteles más antiguos (algunos con más de 20 años de operación) no tienen presupuesto para el mantenimiento de la infraestructura. ”Faltan maestros y trabajadores administrativos en los planteles, los grupos están saturados, a pesar de que por la pandemia se requiere reducirlos”.
Con este panorama la jefa de gobierno, Claudia Sheinbaum, anunció un crecimiento de la matricula, incluso una duplicación de esta, pero no se corresponde con un aumento presupuestal para la atención a los estudiantes. “Eso nos ha llevado a denunciar que tenemos condiciones inadecuadas para tener un regreso presencial total en una buena parte de los planteles del Instituto”.
Asegura que no se pueden garantizar condiciones adecuadas, por ejemplo, ventilación, suministro de equipos, insumos. “Tenemos un plantel en el que no tuvimos luz, se robaron los cables y ha estado abierto y operando sin energía eléctrica, en otros había azoteas verdes que ha ido deteriorando la estructura y se quemaron justo para el regreso a clases”.
Tratan de eliminar licencias sindicales
En este conflicto un punto clave es tratar de quitar las licencias sindicales. “Nosotros tenemos 21 licencias sindicales pactadas para el comité ejecutivo y quieren reducirlas a 13, usando como pretexto un laudo que ganó el sindicato minoritario de la institución”, explica la representante sindical.
El año pasado, en diciembre, se tuvo una reunión donde las autoridades se comprometieron a hacer el depósito del contrato colectivo en una reunión con el secretario de gobierno, Martí Batres, pero en enero sorprendieron asegurando que ya habían entregado un contrato colectivo, pero modificado y de forma unilateral, “sin nuestro conocimiento y firma”.
Dijo que ellos lo que hicieron fue mutilar el contrato y cambiar la redacción, “al mantener esta defensa, lo que ha hecho la institución es presionarnos y castigarnos, porque hemos mantenido esta defensa y del modelo educativo. El llamado es a la jefa de gobierno y a Martí Batres, para que instruyan a los funcionarios a retomar la bilateralidad con el sindicato, a retomar los acuerdos y la negociación y no hacerlo a través de trampas”.
“En este país el 50% de los trabajadores tienen un trabajo informal, los sindicatos son fundamentales porque permiten a los trabajadores de manera organizada negociar condiciones justas de trabajo y poco a poco ir aumentando las prestaciones, derechos laborales y sobre todo preservar un estado de justicia social. En la educación esto es absolutamente fundamental”, dijo Leticia López Zamora.
Respuesta de IEMS
En contraste las autoridades del IEMS respondieron este 15 de marzo a través de un comunicado que en junio pasado se notificó que la demanda presentada por el sindicato minoritario, SITIEMS, era procedente en los términos en los que fue planteada. “Pese a ello, el SUTIEMS externó su rechazo a cumplir con esa disposición legal, circunstancia que impidió la firma del Contrato Colectivo en los términos en que las mismas partes habían convenido un mes antes”.
Por otro lado asegura que frente a la solicitud de licencias sindicales y de ocupar vacantes, “ello no es posible porque se transgrede una disposición judicial”, por otro lado, aclara que “tampoco es procedente la solicitud del sindicato de ocupar directamente las plazas vacantes porque ello implicaría una transgresión a la norma respectiva”. Por último aseguran que “privilegiaran el diálogo y que hay disposición para encontrar una solución a su emplazamiento a huelga que no pase por encima del Derecho a la Educación de niñas, niños y jóvenes”.
Este 15 de marzo se llevó a cabo una audiencia regulatoria en la Junta Local de Conservación y Arbitraje.
Fuente: EL ECONOMISTA