Califican 6.4 millones de trabajadores para créditos Infonavit.

Es indispensable propiciar condiciones que permitan la creación de verdadera vivienda social de menos de 500 mil pesos.

En todo el país, 6.4 millones de trabajadores están calificados para obtener su crédito de vivienda con el Infonavit, de los cuales el 59% reciben ingresos menores a 12 mil pesos mensuales, por lo que es indispensable propiciar condiciones que permitan la creación de verdadera vivienda social de menos de 500 mil pesos y con ello que los trabajadores que menos ganan puedan solucionar su necesidad habitacional.

Así lo señaló Mario Macías Robles, titular de la Dirección Sectorial de los Trabajadores (DST), del Infonavit, quien precisó que bajo este contexto se requiere de la participación de todos los actores de la industria con la finalidad de generar alianzas estratégicas entre desarrolladores inmobiliarios, sindicatos, organismos de vivienda y los gobiernos estatales y municipales.

Sostuvo que solo con la participación conjunta se podrá cumplir el objetivo donde la calidad de la vivienda deberá ser también un factor indispensable.

Recordó que en las nuevas Reglas de Carácter General que aprobó el Consejo de Administración del Instituto, se busca garantizar este objetivo. Este concepto se compone por la calidad de los materiales, los servicios básicos y en la atención al derechohabiente.

También te puede interesar: Buscan dar créditos de Infonavit con los bienes decomisados al crimen

“Aún trabajamos para que la calidad se refleje también en los servicios adicionales como las valuaciones, verificaciones y el correcto funcionamiento del seguro de calidad”, enfatizó.

Señaló que a partir de 2 de mayo de este año, el Infonavit con su nuevo sistema de Zonificación de Consolidación Urbana (ZCU), garantizará que las viviendas financiadas por el organismo, cuenten con los elementos de calidad referidos.

Además, se tendrá un sistema de evaluación territorial que permita a los trabajadores saber que la vivienda que pretendan comprar no se encuentre en zonas de riesgo y que cuente con satisfactores en un radio menos a 2.5 kilómetros de donde se ubiquen los desarrollos inmobiliarios.

“La nueva normativa propicia que el trabajador tenga la certeza de que cerca de su hogar habrá un centro de salud que le permita atender a su familia; comercios para abastecerse de los insumos necesarios; centros de educación para sus hijos y lugares de esparcimiento que impulsan la convivencia familiar”.

Así como vías de acceso y transporte y la posibilidad de que los centros de trabajo se encuentren cerca de sus viviendas, dijo Mario Macías Robles.

Informó además que trabajan para procurar la seguridad y plusvalía de los fraccionamientos a través de reformar la cuota de mantenimiento voluntaria.

“Ya no se permitirán más abusos de administradoras que solo cobraban la cuota y los resultados no se reflejaban en la colonia, fraccionamiento o conjunto de traza cerrada”, puntualizó.

Y esto responde a uno de los objetivos fundamentales: propiciar una vivienda de calidad, con todos los servicios indispensables.

Sin embargo, aún hay asuntos pendientes, como generar oferta de vivienda económica para trabajadores de menores ingresos, además de la propuesta de un Modelo de Negocio Único por Región, donde las organizaciones sindicales puedan trabajar conjuntamente con empresarios para crear condiciones que permitan atender las demandas de vivienda por zona geográfica y sector industrial.

Como por ejemplo, el automotriz, donde patrones, trabajadores y representaciones sindicales se han dado a la tarea de intentar generar opciones de vivienda para sus empleados. El éxito del tripartidismo es la pluralidad de las visiones, el debate y los acuerdos.

El modelo tripartito de negociación y decisión es el único que permitirá la construcción del andamiaje de la vivienda social, dijo el director de la DST.

Y exhortó a la Cámara Nacional de Desarrollo y Promoción de Vivienda (CANADEVI) y a las organizaciones sindicales a trabajar conjuntamente para atender las demandas de los derechohabientes y salvaguardar el patrimonio de las y los trabajadores.

Fuente: El Sol de México

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s