Salario mínimo 2022 comparativo con salario mínimo 2021: Cuánto ganan los trabajadores en México.

En 2021, el salario mínimo mexicano fue de 141.70 pesos diarios. Pero con los efectos económicos de la pandemia por el covid-19 y la inflación que llegó a un crecimiento anual de 7.68%, en este 2022 se estableció un aumento del 22% al salario mínimo de México, con la intención de mejorar los bolsillos de los mexicanos.

El Consejo de Representantes de la Comisión Nacional de los Salarios mínimos (Conasami) estableció un incremento en los salarios mínimos los cuales pasarían de 141.70 a 172.87 pesos diarios, lo cual supone que que cada trabajador debe recibir 5,255 pesos al mes como mínimo.
Por su parte los trabajadores de la Zona libre de la Frontera Norte, pasarán de cobrar 213.39 pesos a 260.34 pesos, aplicando el mismo porcentaje del incremento, alcanzando un salario mínimo de 7914 pesos mensuales.
Esto con el fin de de impulsar la recuperación de poder adquisitivo salarial de la población menos favorecida
Cabe recordar que son seis las entidades de que involucran la Zona Libre de la Frontera Norte; pero no todos los sitios de estas entidades pertenecen a la región, ya que solamente involucra 43 municipios del país:
- Baja California: Tecate, Tijuana, Ensenada, Playa de Rosarito, Mexicali, San Felipe y San Quintín.
- Sonora: Naco, Agua Prieta,San Luis Río Colorado, Caborca, Altar, Sáric, Nogales, Santa Cruz, Cananea, Puerto Peñasco y General Plutarco Elías Calles.
- Chihuahua: Janos, Coyame del Sotol, Ojinaga, Ascensión, Juárez, Práxedis G. Guerrero, Guadalupe y Manuel Benavides.
- Coahuila: Hidalgo, Ocampo, Piedras Negras, Nava, Acuña, Zaragoza, Jiménez y Guerrero.
- Nuevo León: Anáhuac.
- Tamaulipas: Nuevo Laredo, Guerrero, Mier, Río Bravo, Valle Hermoso, Matamoros, Miguel Alemán, Camargo, Gustavo Díaz Ordaz y Reynosa.
Los salarios mínimos profesionales del listado estan integrados por 61 profesiones, oficios y trabajos especiales, también recibieron este aumento.
Esta composición del 22% se debe a que el salario mínimo del resto del país, se aplicarán 16.90 pesos y un aumento por fijación de 9%; mientras que en la Frontera Norte en el MIR es de 25.45 pesos y una alza por fijación del 9 por ciento.
Respecto a datos de la Conasami, este aumento se suma a los que se otorgaron en 2019, de 16.2%, en 2020, 20%, y en 2021, de 15%. Es el incremento nominal más alto desde 1987, alcanzando el nivel del poder adquisitivo que se tenía en 1985.
Cabe destacar que, descontando la inflación los aumentos han sido de 43 y 115.3%, respectivamente. Además, se estima que los incrementos han beneficiado a casi 4.5 millones de trabajadores que cotizan en el Instituto Mexicano del Seguro Social.
También te puede interesar: Salario Mínimo 2022: ¿Cuánto se paga en México a los trabajadores? Así quedaron los salarios.
COMPARATIVA SALARIO EN 2021
Durante el año 2021, el salario mínimo mexicano experimentó un aumento del 15% general, es decir, pasó de 123.22 pesos (salario mínimo 2020) a 141.70.
Por su parte, la Zona Libre de la Frontera Norte, pasó de tener un salario de 185.56 a 213.39 pesos.
Con este aumento, México se movió 8 posiciones a nivel internacional en cuanto al salario mínimo, colocándose en el lugar 76 de 135 países que cuentan con un mejor salario mínimo, en el 2021 México empezó a proyectar que en los próximos años, el país esté dentro de las primeras 60 naciones con mayor salario mínimo.
El año pasado también se caracterizó por integrar dos profesiones a la lista de salario mínimo, las cuales son trabajadoras del hogar que tuvieron un aumento de 25% llegando a 154.03 pesos; y los jornaleros agrícolas, que recibieron un aumento del 30% llegando a 160.19 pesos agrícolas
Este aumento se sumó a los que se otorgaron al salario mínimo 2019, del 16% y del año 2020 que fue de 20%, lo que permitió continuar con la recuperación del poder adquisitivo de los trabajadores, reducido la desigualdad de ingresos con relación a las mujeres y el fortalecimiento del mercado interno, sin afectar la inflación y el empleo.
¿CÓMO SE DETERMINA EL SALARIO MÍNIMO?
La Comisión Nacional de los Salarios Mínimos (Consami) es un organismo público el cual es el responsable de regular los cambios en el salario mínimo en nuestro país.
Además, también se encarga de fijar la cantidad definitiva de acuerdo a profesiones y áreas geográficas.
Con el fin de ayudar a establecer y revisar el salario mínimo, la Conasami lleva a cabo distintos estudios para determinar la situación general del país, cambios en diversas actividades económicas, cambios en el costo de vida, condiciones del mercado de trabajo y estructuras salariales.
Según una enmienda aprobada en el año 2021 para la Ley Federal del Trabajo, el establecimiento de salarios mínimos, o su revisión, nunca deben estar por debajo de la tasa de inflación observada durante el periodo anterior
La comisión encargada de aprobar estos cambios está formada en un 50% por un número de representantes de trabajadores sindicalizados y un 50% por empleadores. Así, los acuerdos a los que se lleguen son justos para ambas partes.
También te puede interesar: Gustavo Tomé Al Frente En Todos Los Negocios
Una vez que se llega a un acuerdo con respecto al salario mínimo, se publica en el Diario Oficial de la Federación.
El aumento del salario mínimo no está solo, va de la mano con el Monto Independiente de Recuperación (MIR). Esto es lo que en realidad permite que el porcentaje suba a 22% en 2022, ya que el MIR es de 25.45 pesos.
Uno de los efectos que provoca la subida del salario mínimo gracias la inflación es un efecto conocido como «Espiral inflacionaria», en la cual gracias al aumento de los salarios, suben los costes de producción, suben las materias primas para que finalmente vuelvan a subir los precios de todo o en otras palabras vuelva a haber inflación.
Una de las formas en que las personas buscan protegerse de este fenómeno es mediante inversión en desarrollo inmobiliario, en este sector Cancún se ha posicionado como uno de los mayores receptores de inversión para proyectos inmobiliarios en el país, por lo que una buena forma de protegerse ante este fenómeno es realizar inversiones en proyectos residenciales, entre los cuales, Marea Elite Residences es pionero.
Fuente: MEXICO INDUSTRY
Pingback: En el año con mayor inflación, ¿cuánto será el aumento al salario mínimo? | Trabajadores Unidos de México