Líder en venta de autopartes enfrenta con determinación la situación laboral en el país este 2022.
• SE CONSOLIDA BAJO UN MODELO LABORAL VANGUARDISTA.
• EN MÉXICO EL 55.8% TRABAJA EN LA INFORMALIDAD.

La empresa minorista de refacciones, AutoZone, con 23 años de haber ingresado al mercado mexicano, hoy es una de las compañías que busca que sus trabajadores tengan la mayor seguridad frente al contexto de incertidumbre laboral que se ha mantenido desde que inició la pandemia en 2020.
De acuerdo con datos del IMCO, al cierre del año 2021, 31.6 millones de trabajadores se desempeñaron como trabajadores informales, es decir, el 55.8% del total de personas laboralmente activas.
Y es que la informalidad es un problema en nuestro país que coloca al trabajador en una situación de vulnerabilidad al carecer de condiciones adecuadas para trabajar al no contar con todos sus derechos laborales, beneficios y prestaciones.
En México, por cada $100 pesos que recibe un trabajador en un empleo formal, la persona que se desenvuelve en la informalidad sólo gana $55 pesos; es decir, que el empleo formal percibe 82% más de ingresos que el empleo informal.
También te puede interesar: Uno de cada 5 empleados retiró dinero de su Afore por desempleo.
Sin embargo, el número de personas que laboran en la informalidad es aún más alarmante en estados como Puebla, Veracruz, Hidalgo, Tlaxcala, Chiapas, Guerrero y Oaxaca, donde los empleos sin beneficios ni prestaciones laborales alcanzan el 70% de la población ocupada.
En este sentido, la minorista AutoZone se ha consolidado en nuestro país bajo un modelo laboral vanguardista que ha permitido a sus trabajadores enfrentar la precariedad laboral en el país a través de sueldos más competitivos, prestaciones innovadoras como un fondo de asistencia para los AutoZoners y el Programa de Apoyo al Empleado.
Con ello AutoZone es una de las empresas en México que está enfrentando con fuerza la situación de vulnerabilidad del empleo en el país.
Fuente: INDUSTRIAS MÉXICO