Los sindicatos nacionales entre lo político e intereses.

- El sindicato tiene un papel muy estratégico dentro de una empresa, ya que determinan las negociaciones y condiciones que se establecerán en el CCT.
- Durante las negociaciones en el T- MEC, Donald Trump como presidente, dejó muy claro su interés en intervenir por el bien de las condiciones laborales de miles de trabajadores mexicanos.

Desde su creación, los sindicatos han destacado en el contexto laboral de México, en sus inicios sus logros fueron grandes victorias para los trabajadores como la creación del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), el Infonavit y los Contratos Colectivos de Trabajo (CCT).
Con el transcurso del tiempo los sindicatos perdieron actividad, aunque resaltaron varios casos como el de Mexicana de Aviación, o Luz y Fuerza del Centro, en el que la organización de los trabajadores no logró establecer un acuerdo y derivaron en la quiebra de ambas empresas.
A partir de estos sucesos se ligó al concepto de sindicato la idea de que estas son uniones con el fin de enriquecer solo a unos cuantos representantes, e inclusive se mencionó que sindicatos pagaban campañas políticas.
Si algo no podemos negar es que el sindicato tiene un papel muy estratégico dentro de una empresa, ya que determinan las negociaciones y condiciones que se establecerán en el CCT.
Con la Reforma Laboral, motivada por negociaciones en el T-MEC, se permitió que los trabajadores tengan la libertad de crear y afiliarse a sindicatos con nuevos representantes, con ello se habilita la competencia sindical.
También te puede interesar: Unen lazos México y Estados Unidos a través de los sindicatos.
La realidad es que las leyes no permitían que los sindicatos tuvieran mucha actividad, pero también estuvieron aquellos sindicatos que buscaban solo subsistir por el interés económico. Como contracara nacieron los sindicatos independientes, que inmediatamente se vieron arropados por el apoyo de muchas figuras públicas, sobre todo en el norte de nuestro país.
Sin embargo, el contexto que envuelve a los nuevos sindicatos continúa siendo el de trabajadores que son altamente influenciados por fines políticos, o de representación pública que anteponen intereses privados a los beneficios reales de los trabajadores.
Durante las negociaciones en el T- MEC, Donald Trump como presidente, dejó muy claro su interés en intervenir por el bien de las condiciones laborales de miles de trabajadores mexicanos sin embargo su inserción en el tema se vio ligado a la intención de evitar que el capital estadounidense siga escapando de su país.
Los sindicatos continúan siendo la mala cara en la relación trabajador y empresa, donde siguen con la exigencia de condiciones, sin importar si sean viables o no a largo plazo, y con miles de trabajadores preguntando hasta cuándo se verá realmente por ellos.
Fuente: Redacción
Pingback: Contundente votación para ratificar CCT en Panasonic | Trabajadores Unidos de México