Repudian sindicatos a la CTM por su labor contra trabajadores.

Representantes de sindicatos independientes y asesores laborales deploraron que la Confederación de Trabajadores de México (CTM) se haga la víctima cuando durante décadas permitió “la explotación de los trabajadores y la pérdida de derechos laborales” a través de contratos de protección patronal.

En entrevistas por separado, lamentaron que esta central obrera ahora se oponga a cumplir con las disposiciones laborales y el tratado comercial México-Estados Unidos-Canadá (T-MEC), siendo éste de aplicación obligatoria.

Al rechazar los señalamientos del cetemista Tereso Medina, los dirigentes de las organizaciones sindicales independientes sostuvieron que la “agenda a la que respondemos es a la de los obreros que durante décadas” buscaron democratizar el mundo del trabajo, tener la libertad de elegir un sindicato auténtico y negociar un verdadero contrato colectivo.

“La CTM se convirtió en una mafia en contra de los trabajadores”, señaló Imelda Jiménez, secretaria de asuntos políticos del sindicato minero. Y recordó que esta confederación se opuso a la ratificación del Convenio 98 de la OIT sobre el derecho a la sindicalización y negociación colectiva; interpuso 600 amparos en contra de la reforma laboral e incluso la iniciativa para flexibilizar el outsourcing en el país la presentó el entonces senador Tereso Medina en diciembre de 2017.

También te puede interesar: CTM en Aguascalientes impone amparo por tope de utilidades.

“Se ha demostrado la decadencia de la CTM al alejarse de los intereses de los trabajadores, quienes han expresado su repudio por esta central y sus sindicatos en todo el país. La CTM se destruyó sola a través del robo y la estafa a los obreros”, secundó la asesora laboral Susana Prieto Terrazas.

Héctor de la Cueva, asesor del sindicato independiente en General Motors, en Silao, aseveró que se trata de una agenda que responde a una normativa internacional, que contempla los Convenios 87 y 98 de la Organización Internacional del Trabajo; la reforma laboral de 2019 y el capítulo laboral del T-MEC.

“La CTM se acuerda de su nacionalismo sólo cuando afecta sus intereses; no así cuando se trata de ponerse de acuerdo con las compañías internacionales para mantener estándares laborales bajos y precarios en México”, apuntó.

Alejandra Morales, secretaria general del Sinttia, expuso que se les vincula con otros gremios, cuando “este sindicato surgió de la base trabajadora”, mientras la CTM actuó como parte patronal. Durante 10 años, “nos descontaron 60 pesos de cuota a cada uno de los 6 mil trabajadores, y nunca vimos un peso”.

Fuente: La Jornada

Un comentario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s