OIT felicita a México por reforma laboral pese a contexto de incertidumbre.

Guy Ryder, director general de la OIT, celebró que México implemente su última reforma laboral pese a las difíciles condiciones globales.

Guy Ryder, director general de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), felicitó al gobierno de Andrés Manuel López Obrador por la reforma laboral de 2019, ya que su implementación se da en medio de un difícil panorama económico, social y laboral, así como la pandemia de Covid-19 y tensiones geopolíticas.

“En un contexto bastante sombrío, aquí en México me ofrecen la oportunidad de congratularle por los ambiciosos avances que se están efectuando en favor de los trabajadores y trabajadoras”, comentó el ex secretario general de la Federación Internacional de Empleados, Técnicos y Profesionales (FIET).

“Recuerdo que cuando la reforma laboral entró en vigor, calificamos a estos avances como históricos y la prensa no dudó en declararlos como el mayor impulso a los trabajadores mexicanos desde la Revolución Mexicana y por lo tanto desde la fundación de la OIT”, declaró el también exdirector de la oficina de Ginebra de Confederación Internacional de Organizaciones Sindicales Libres.

Durante la inauguración del foro “Perspectivas de la reforma laboral. Transformando el mundo del trabajo”, el dirigente del organismo internacional dijo que hay consciencia de la importancia que reviste la reforma laboral en México, especialmente ante el difícil panorama económico, social y laboral por el que atraviesa el mundo.

Te recomendamos: Pandemia ha demorado la justicia social para trabajadores: OIT.

“Estamos en tiempos desafiantes, estamos en un mundo de enorme incertidumbre, de riesgos y de desigualdades inaceptables”, manifestó Ryder ante Luisa María Alcalde Luján, secretaria del Trabajo y Previsión Social, y José Medina Mora Icaza, presidente de Coparmex.

Con o sin reforma laboral, añadió, el mundo del trabajo se está transformando bajo los efectos de las nuevas tecnologías, la digitalización, el cambio climático, los cambios demográficos y mucho más.

“Yo creo que el tema, que nosotros tenemos delante hoy, es si seremos capaces o no de transformar nuestra manera de organizar el mundo del trabajo si la reglamentación, si los mecanismo de ordenar al mundo del trabajo”, expuso.

Agregó que debe organizarse el mundo del trabajo para que promueva los objetivos de una sociedad más justa, inclusiva y con desarrollo más sostenible y promover los valores de la OIT, que son la justicia social y la paz.

Las relaciones laborales son el pilar de toda sociedad democrática y la base de búsqueda de la justicia social, destacó el dirigente del organismo mundial.

En ese marco, mencionó que la reforma laboral de 2019 fortaleció sustancialmente los sistemas de justicia laboral y negociación colectiva, y se reconocieron de manera explícita los principios y derechos fundamentales de todos los trabajadores en México.

Fuente: Forbes México

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s