Caen 59.2% los emplazamientos a huelga durante el primer semestre de 2022

De acuerdo con datos de la Secretaría de Trabajo y Previsión Social, las centrales obreras que más emplazamientos presentaron en los primeros siete meses de 2022 son: los sindicatos independientes con 290, le sigue la Confederación de Trabajadores de México (CTM) 275, el tercer lugar lo ocupa la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (CROC) con 22 emplazamientos y la CROM con 19.

Los emplazamientos a huelga, proceso que utilizan los sindicatos ya sea para firmar o revisar un contrato, para revisión salarial o por violaciones del mismo, se redujeron 59.2% en el primer semestre de 2022, en comparación con el mismo periodo de 2021, revelan datos de la Comisión Nacional de Salarios Mínimos (Conasami).

Este derecho sindical ha ido disminuyendo en los últimos tres años, por ejemplo en 2019 se registraron 2,703 emplazamientos en los primeros seis meses del año, y para 2020, con la entrada en vigor de la reforma laboral, el número de emplazamientos a huelga fue de 2,210; es decir, menos en 18 por ciento.

En tanto, en el mismo periodo de 2018 se registraron 2,646 emplazamientos, es decir, una disminución de 78.5% en el primer semestre de 2022, cuando se reportaron 567 emplazamientos.

Los emplazamientos del mes de junio, según el más reciente informe de la Conasami, se realizaron en total 96 procedimientos, que se desglosan de la siguiente manera: 45, por firma de contrato; 27, por revisión de contrato; 17, por revisión de salario, y 7 por violación de contrato.

De acuerdo con datos de la Secretaría de Trabajo y Previsión Social (STPS), las centrales obreras que más emplazamientos presentaron en los primeros siete meses de 2022 son: los sindicatos independientes con 290; le sigue la Confederación de Trabajadores de México (CTM) 275, el tercer lugar lo ocupa la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (CROC) con 22 emplazamientos y la CROM con 19.

De manera paralela al proceso de legitimación de contrato colectivo que realizan los sindicatos para cumplir con la reforma laboral; mantiene el emplazamiento a huelga para firmar un contrato colectivo de trabajo; así en 2022 se ha buscado, por esta vía con 252 procesos.

También te puede interesar: CTM pide casas dignas y económicas para los trabajadores.

Huelgas estalladas

En junio se presentaron dos estallamientos a huelga, mismas que concluyeron con un convenio, por lo que suman tres huelgas estalladas en el 2022.

Cabe destacar que actualmente existen 10 huelgas vigentes, 4 iniciadas entre 2020 y lo que va de 2022.

En el informe que presentó la Conasami destaca que en 2021 se registró el estallamiento de dos huelgas, la única vigente es la que surgió en abril por parte del Sindicato Belisario Domínguez de Trabajadores de la Industria Automotriz y Conexos de la República Mexicana con 180 trabajadores involucrados (78,300 días hombre), en contra de la empresa Novacapre S.A. de C.V.

La otra huelga estallada es también de la CTM, con el Sindicato Industrial de Trabajadores y Artistas de Televisión y Radio, Similares y Conexos de la República Mexicana en San Luis Potosí.

Fuente: EL ECONOMISTA

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s