Avanzan negociaciones entre sindicatos y empresas para aumento salarial
- Éste impacta directamente en la calidad de vida de los trabajadores y sus familias
- Los sindicatos que legitiman sus Contratos Colectivos de Trabajo en promedio han alcanzado mejoras salariales 5.7% mayores a los sindicatos que no legitiman su CCT

Este año, frente al requerimiento de la autoridad laboral de México para legitimar los Contratos Colectivos de Trabajo en todo el territorio nacional antes del 1 de mayo de 2023, la dinámica sindical se ha encontrado desde ya varios meses en la mirada pública, incluyendo los conflictos vinculados a las revisiones contractuales y salariales, así como sus respectivas negociaciones.
De modo que uno de los temas más álgidos en los procesos de negociación colectiva es lo correspondiente al aumento salarial. Ello debido a que éste impacta directamente en la calidad de vida de los trabajadores y sus familias.
En este sentido, se encuentra relevante analizar algunos casos de éxito en donde tanto el sindicato y la empresa han negociado aumentos salariales conforme a las condiciones del contexto nacional, así como a las posibilidades de la propia organización.
Por lo que, en enero de este año, se observó el caso de Audi en donde a pesar de que en una consulta previa los trabajadores votaron por el no a dos de las tres opciones que la empresa les ofrecía, después de una negociación entre la organización gremial y Audi se logró un aumento del 9.4% al salario, mismo que representa un dividendo mayor a la inflación que a finales de 2022 alcanzaba el 8.4%, un indicador macroeconómico que sirve de referencia para este tipo de negociaciones.
También te puede interesar: La planta de Audi en México evita una huelga con un aumento salarial de 9,4%
Asimismo, está el caso de Volkswagen, que luego de tres votaciones donde el sindicato tuvo que sentarse a negociar con la empresa y después que el escrutinio público estuvo atestiguando el proceso, el Sindicato Independiente de Trabajadores de Volkswagen de México alcanzó un acuerdo sin precedentes, mayor a todos los acuerdos registrados en esa empresa, donde obtuvo un aumento del 11% global, incluyendo el aumento al salario y a las prestaciones.
Otro caso es el de Mazda, donde en mayo de 2022 la base de trabajadores aprobó la negociación efectuada entre el Sindicato de Trabajadores de la Industria Automotriz, Similares y Conexos de la República Mexicana, donde destaca el aumento salarial del 5.5% retroactivo desde febrero de ese mismo año. Y es que destaca que, en marzo, los trabajadores rechazaron una primera negociación por no corresponder a los beneficios esperados.
Cabe señalar que según datos de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), los sindicatos que legitiman sus Contratos Colectivos de Trabajo en promedio han alcanzado mejoras salariales 5.7% mayores a los sindicatos que no legitiman su CCT. Ello se debe a que las legitimaciones dan fortaleza a las dinámicas sindicales y al mismo tiempo dan un impulso negociador entre las partes para llegar a un mejor acuerdo.
Fuente: Redacción