Economía de Guanajuato en peligro por huelga en GM

Más de 3 mil trabajadores de la planta de transmisión de General Motors (GM), el pasado 7 de febrero suspendieron labores más de una semana por falta de microcomponentes.

Debido a la falta de componentes se provocó un paro técnico desde el 7 de febrero en la automotriz General Motors en Silao, el secretario de Desarrollo Económico y Sustentable, Ramón Alfaro, demostró que hay un impacto negativo en la economía de Guanajuato.
Ramón Alfaro, señaló que para la empresa es un impacto negativo pues afecta el trabajo dentro de la armadora, así como para las proveedoras, principalmente los presentes en el estado.
Te puede interesar: Descontento de trabajadores de GM Silao se manifiesta en contra de SINTTIA.
El funcionario espera que no se realicen más paros durante el resto del año porque se busca puedan recuperar la misma producción que se han tenido que cerrar en los últimos años.
“Siempre hay un impacto negativo cuando hay un paro técnico de labores cuando hay en la planta armadora, se ven afectados también los proveedores y sobre todo los que están en el estado de Guanajuato, es un paro que está programado, es un paro contemplado y esperemos que no haya más paros durante el año”,
indicó.
De acuerdo a Ramón Alfaro, en promedio, el tiempo en el que se arma o se fabrica una camioneta es en menos de 59 segundos, por lo que espera que puedan recuperar esa producción, pese a los desacuerdos entre los trabajadores sindicalizados de SINTTIA.
La secretaria general del Sindicato Independiente Nacional de Trabajadores y Trabajadoras de la Industria Automotriz (SINTTIA), Alejandra Morales, declaró que se trata del primer paro técnico del 2023, que se ha registrado en la empresa automotriz General Motors.
Te recomendamos leer: SINTTIA GENERA DIVISIÓN E INCERTIDUMBRE EN TRABAJADORES DE GM SILAO.
Alejandra Morales, secretaria general del Sindicato Independiente Nacional de Trabajadores y Trabajadoras de la Industria Automotriz (SINTTIA), declaró que se trató del primer paro técnico de este año.
Ante la falta de componentes, se tuvieron que suspender labores en las áreas de talleres en fines de semana, por lo que la planta solo paga el 55% del sueldo del día a los empleados.
“El primer paro para la planta de ensamble, porque las demás plantas que son de transmisiones han estado parando los fines de semana desde el año pasado, continuando con enero y febrero”,
indicó.
Fuente: Milenio