Trabajadores mexicanos buscan mejorar sus Contratos Colectivos de Trabajo

Miles de trabajadores mexicanos han optado por no legitimar sus Contratos Colectivos de Trabajo actuales con el objetivo de tener la oportunidad de poder tener uno mejor, que contenga sueldos más altos, con mayores prestaciones y puestos renovados que les permitan tener un desarrollo laboral más óptimo para su futuro.


De cara a la fecha límite para la legitimación de contratos colectivos, se ha observado que cada vez más los trabajadores se muestran interesados en saber como mejorar sus condiciones de trabajo, por esto muchos de ellos se han informado y se han dado cuenta que, a partir de la Reforma Laboral del 2019, tienen la capacidad de elegir qué es lo que les conviene a ellos como trabajadores y como comunidad, que va desde la elección de su sindicado representante y sus condiciones laborales en absoluto.


Ante este fenómeno, los trabajadores reconocen que su entorno de trabajo, así como su salario y prestaciones pueden ser superiores a las que tienen actualmente, por ello en las votaciones, las cuales tienen que ser obligatoriamente libres y secretas, optan por NO legitimar su contrato, para que de esta manera puedan incentivar la construcción de uno nuevo que se adapte a lo que ellos quieran.

Es importante entender que los trabajadores conservarán sus derechos actuales hasta que elijan su nuevo contrato, por lo que en todo momento los trabajadores pueden estar seguros de que la ley los respalda y que no se verán afectados ni perderán nada, al contrario, podrán verse beneficiados con un nuevo y mejor contrato colectivo.

Reforma Laboral respalda a los mexicanos


De acuerdo con lo establecido en la Reforma Laboral del 2019, la fecha límite para la legitimación de contratos colectivos es el próximo 1 de mayo. Este proceso equivale a un ejercicio que tiene el objetivo de visualizar los intereses de los trabajadores, y eliminar malas prácticas que comúnmente realizaban los sindicatos, los cuales en muchas ocasiones se mostraban omisos ante la comunidad laboral.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s