Empresarios que suban el salario mínimo podrán obtener el 100 por ciento Impuesto Sobre Nómina

Ante las bajas remuneraciones que perciben los trabajadores jaliscienses, la propuesta es que empresarios les suban el salario a cambio de un beneficio

Como resultado del Foro “Retos y Desafíos por un Salario Digno”, el titular de la Secretaría del Trabajo de Jalisco, Marco Pérez Gollaz, anunció la creación de un fideicomiso para la remuneración del 100 por ciento del Impuesto Sobre Nómina a aquellos empleadores que incrementen las percepciones salariales a sus empleados que ganan el salario mínimo.

Aseguró que en Jalisco, acorde a datos del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), el 55.75 por ciento de los trabajadores perciben entre uno y dos salarios mínimos, equivalente a 207.44 pesos y hasta 414.88 pesos diarios. Ante las bajas remuneraciones que perciben los trabajadores jaliscienses, la propuesta es que empresarios se registren en la convocatoria que lanzó este jueves la Secretaría del Trabajo de Jalisco para obtener el retorno de su Impuesto Sobre Nómina, siempre y cuando comprueben el aumento al salario de sus empleados.

“Lo que buscamos, como resultados de estas mesas con diferentes sectores del gobierno y la fuerza productiva, es ponerle rostro humano a la calidad salarial, no podemos tener personas ganando el mínimo al ritmo que los costos se elevan” .Explicó que la retribución máxima que otorgará el Estado a las empresas participantes será de cinco millones de pesos, de acuerdo a la base laboral que se vea beneficiada con este aumento de salario.

Resaltó que no existe un tope máximo de compañías e industrias que se puedan ver beneficiadas, pues la pretensión no es apoyar al empresario, sino a sus trabajadores a mejorar su calidad de vida.

Algunas de las conclusiones que se presentaron además de la creación de este fideicomiso son la “adopción” por parte de grandes empresas a micro y pequeñas empresas para que les ayuden en el cumplimiento de regulaciones en materia de calidad y sanidad.

También se habló de acrecentar la retención de talento en la geografía estatal por medio de mejores tratos a los trabajadores a través de descansos dignos, reconocimientos y capacitaciones; modernizar un marco regulatorio para empleos que no son reconocidos como formales y el migrar a modelos de modernización en todos los sectores productivos.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s