En el confinamiento, baja robo a transportistas

Algunas de las vías de comunicación más peligrosas se ubican en el centro del país.

El robo a transportistas en nuestro país se redujo en 34.2% de enero a abril de este año, en comparación con el mismo periodo del 2019, al pasar de 4,340 indagatorias a 2,853, según datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).
En los primeros cuatro meses del 2020 se abrieron 2,853 carpetas de investigación por robo a transportista en todo el país: 741 en enero, 710 en febrero, 764 en marzo y 638 en abril.
En contraste, en los primeros cuatro meses del 2019 se iniciaron 4,340 investigaciones: 1,158 en enero, 1,047 en febrero, 1,115 en marzo y 1,020 en abril.
Cabe destacar que la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) tiene instalada desde el 3 de abril del 2019 una mesa de trabajo con representantes empresariales del transporte de carga, servicios, pasaje y turismo con el fin de disminuir el robo en carreteras del país.
Según la SSPC, los tramos carreteros con más alta incidencia delictiva son: carretera 150D de la Ciudad de México al Puerto de Veracruz; carretera 37D de la ciudad de Morelia al Puerto de Lázaro Cárdenas, Michoacán; autopista 57D en su tramo Ciudad de México-Querétaro; autopista 45D en su continuación del trayecto Querétaro-Salamanca-Irapuato; autopista 95D en su tramo Ciudad de México-Cuernavaca-Chilpancingo; y autopista 40D en su tramo Monterrey-Reynosa.
En las mesas participan integrantes del Consejo Coordinador Empresarial; el Consejo Mexicano de la Industria de Productos de Consumo AC; la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga; la Cámara Nacional del Autotransporte de Pasaje y Turismo, y la Asociación Mexicana de Concesionarios de Infraestructura Vial AC.
El gobierno federal implementó desde el año pasado el “Plan Carreteras Seguras”, entre las que destaca la aplicación “PF Carreteras”, una herramienta de denuncia ciudadana que se vincula con autoridades en seguridad pública y que permite reportar si se es víctima o testigo de un hecho delictivo como el robo en carreteras, además de informar de incidentes carreteros y rutas seguras para los usuarios.
También se implementó el programa de Paraderos Seguros donde los transportistas cuentan con bahías de descanso, servicios sanitarios, y se hacen inspecciones aleatorias de mercancías y vehículos en diferentes puntos, y se intercambia información con los C3, C4 y C5 de las entidades federativas, así como las fiscalías y procuradurías a nivel local.
Se reduce 27.9%, el robo a transporte individual
El robo en transporte individual registró una disminución de 27.9% de enero a abril de este año en comparación con el mismo periodo del 2019, de acuerdo con el SESNSP.
De enero a abril de este año se denunciaron 3,879 robos en transporte individual: 1,233 en enero, 1,089 en febrero, 1,017 en marzo y 540 en abril.
En el mismo periodo del 2019 hubo 5,386 denuncias: 1,303 en enero, en febrero 1,307, en marzo 1,490 y en abril 1,286 robos.
Por otra parte, en el robo en transporte público colectivo se registró una disminución de 44.59% en el mismo periodo, ya que en el primer cuatrimestre del 2020 se denunciaron 3,920 eventos; en el mismo periodo del 2019 la incidencia ascendió a 7,075 robos.
Fuente: El Economista